Quantcast
Channel: Hipertextual
Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

Nokia Lumia 735, análisis a fondo del Lumia más completo de la gama

$
0
0
Nokia Lumia 735

Analizamos el Nokia Lumia 735, que llega a un mercado de gama media muy saturado pero en el que todavía hay hueco para mejorar en ciertos aspectos. ¿Está a la altura de sus rivales? ¿Representa un salto cualitativo respecto al Nokia Lumia 630? Te lo contamos en este análisis.2013 fue el gran año para la gama media y baja de Nokia, y aunque el Lumia 520 fue el gran estandarte por lo que representaba para el mercado, fue el Lumia 720 el que culminaba la experiencia añadiendo una buena cámara a la familia. Ese Lumia 720 no enamoró tanto como el 620 y el 520, dado su alto precio y sus limitaciones.

Y es que por un dispositivo con una pantalla de 480p, 512 MB de RAM y el mismo procesador dual core que encontrábamos en el 520 pagábamos más del doble. Un precio demasiado alto teniendo en cuenta las limitaciones a las que Windows Phone somete los dispositivos con menos de 1GB de RAM. ¿Que la experiencia era buena de igual manera? Sí. Pero jugar a algunos juegos exigentes, que es un uso muy normal, no era posible,ni tampoco usar la multitarea a fondo.

Básicamente el Lumia 720 era un gama baja con mejor batería y cámara. Con el Nokia Lumia 735, Microsoft y Nokia se han propuesto dar un salto efectivo en la gama. Conseguir que el cliente vea las ventajas de gastar más dinero para cubrir de manera más agil y "premium" el ecosistema. En este análisis hablaremos sobre los puntos clave del Nokia Lumia 735, y analizaremos si el salto es real y merece la pena el desembolso extra.

Diseño, materiales y sonido: Nokia es Nokia

lumia 730 cuerpo

La primera vez que agarré el Nokia Lumia 735 sonreí. Aquella sensación era familiar. Sí, estaba ante un sucesor del Nokia Lumia 1520 y sobre todo, del Nokia Lumia 920, el primero en hacerse un nombre en el mercado. El Nokia Lumia 735 no es más que la evolución natural, con algun añadido. En primer lugar conserva el cuerpo alargado del 920, con bordes redondeados en los laterales y corte radical en la parte superior e inferior, lo que a diferencia de algunos de sus hermanos, hace que lo podamos poner de pie y mantenga el equilibrio.

lumia 735 lumia 920 traseras

Dado su parecido al 920, mantiene su comodísimo agarre, e incluso lo mejora, ya que pese a ser más alargado por sus 0.2" más, es más estrecho, con lo que el agarre a una mano es más ergonómico. Y alejándonos de los phablets de la marca, esa es la gran clave de casi todos los Lumia, su comodidad en la mano. He utilizado teléfonos mucho mayores y conozco sus ventajas, pero sigo pensando que las 4.7" que encontramos aquí y en otros terminales como el primer Moto X son el tamaño perfecto para (casi) cualquier mano. Los botones de encendido y volumen se encuentran, igualmente, en el lateral derecho, con una gran pérdida que más tarde comentaremos, el botón dedicado a la cámara. En cuanto a conexiones, mantiene la posición de la toma microUSB en la parte inferior, y la del jack 3.5mm en la superior.

lumia 735 lateral En segundo lugar, el añadido. Pese a tener un frontal muy similar al del Lumia 920, esto es, con el cristal ligeramente curvado y muy bien integrado con el marco lateral, el Nokia Lumia 735 introduce un cambio: carcasa intercambiable, donde se encuentra la circuitería para la carga inalámbrica. De esta manera, el dispositivo queda totalmente desnudo, con una parte trasera que alberga una batería intercambiable y dos ranuras típicas, nanoSIM y microSD para ampliar el almacenamiento interno.

lumia 735 altavox

Por último, toca hablar del sonido del altavoz. Como ya hiciera en el Lumia 720, Nokia conserva la decisión de ubicarlo en la parte trasera, la cual, pese a no ser la mejor ubicación, tampoco influye demasiado en la calidad y en el volumen cuando lo dejamos "boca arriba". El sonido es alto y no distorsiona, una reminiscencia de Nokia clásicos, de los cuales también mantiene la calidad de sonido en las llamadas. Aunque Nokia ahora sea una empresa americana, conserva mucha parte de finlandesa, y aspectos como la dedicación al sonido lo dejan claro. Nokia siempre será Nokia, aunque sea bajo otro nombre.

Pantalla

lumia 735 pantalla

Probablemente uno de los apartados estrella del Nokia Lumia 735, y el mayor salto respecto al Lumia 720. Frente al panel de poca resolución (800 x 480 píxeles) y densidad (217 ppp) del año pasado, este año el dispositivo ha crecido en todos los sentidos. Físicamente ha pasado de 4.3" a 4.7", acompañado de un panel AMOLED con la resolución ya estándar de 1280 x 720 píxeles, con los que consigue una densidad de 312 ppp. Ahora sí, una pantalla técnicamente a la altura. Por ponerle pegas, que son menos pegas dada la gama, mencionaría la matrix PenTile, bastante apreciable sobre todo cuando leemos texto blanco sobre fondo negro. También se echa de menos el clásico Glance, el modo con el que se muestran las notificaciones con la pantalla bloqueada y que en las AMOLEDs es perfecto dado que no tiene repercusiones en el consumo.

¿Y en la práctica, cómo resulta? Pues como en todos los Nokia con AMOLED en Windows Phone, una delicia. Los colores (ajustables) vibrantes y un poco sobresaturados de esa tecnología tienen su punto cuando el colorido es tan importante como en Windows Phone, y se valora, sobre todo, lo bonito que se ven los fondos negros puros en cualquier punto del sistema. Junto a todo ello, unos buenos ángulos de visión acompañan manteniendo la calidad general del panel. Como Nokia nos tiene acostumbrados con sus pantallas, el rendimiento en la mayoría de situaciones de alta luminosidad en exteriores es bastante bueno y el funcionamiento del modo automático es perfecto. Ajusta rápido y a los niveles deseados.

Cámara: buena con defectos mejorables

camara lumia 735

Quizá el punto más relevante a comentar del teléfono. El año pasado el Lumia 720 hizo algo que nunca pensabámos ver en la gama media: incorporar una cámara decente y a la altura de algunos flagships, siendo uno de los pocos con una apertura f1.9. Este año, la apuesta es similar: óptica Carl Zeiss, apertura f1.9 y resolución de 6.7MP. Salvo la apertura, a priori no es deslumbrante. ¿Pero cómo se comporta en el día a día?

Depende enormemente de la escena. Generalmente en escenas luminosas el nivel de detalle es bueno pese a la resolución y generalmente ofrece unos colores vivos. El rango dinámico es algo limitado y en muchas escenas no se observan bien las zonas donde hay mucha luz, o si exponemos en ellas, las sombrías. Hay momentos en los que inexplicablemente aparece ruido, y creo que se debe a que la app Nokia Camera (pronto Lumia Camera) tiende a jugar con el valor ISO al límite.

lumia 735 interfaz camara

Es lo que ocurre en escenas de baja luminosidad. La cámara fuerza demasiado el ISO y el tiempo de exposición, por lo que unido a la apertura conseguimos escenas con bastante luz. Pero claro, cuando eso ocurre, la reducción de ruido aplicado sobre la escena con alto ISO provoca una falta de detalle demasiado acentuada. La velocidad exposición, que también es forzada hacia valores bajos (más tiempo con el obturador abierto) en el modo automático, por su parte, tiende a provocar imágenes movidas.

[gallery ids="188458,188459,188460,188461,188462,188463,188464"]

Mi conclusión es que el Nokia Lumia 735 tiene una de las mejores, si no la mejor cámara de su rango de precios actual (+/- 250€), pero en su modo automático está demasiado forzada al límite y el procesado tampoco acompaña. Por ello, recomiendo hacer las fotos siempre que se pueda en modo manual. El inconveniente es que os obliga a saber de fotografía y a perder más tiempo de la cuenta con las fotos. Sin duda, Nokia todavía necesita centrarse en ofrecer cámaras prácticas para su tipo de usuario, o al menos un modo automático muy moderado.

Software y autonomía: Windows Phone 8.1, su gran valedor y su gran pega

lumia 735 cuerpo pantalla

El año pasado hablar de gama media y baja en Windows Phone era hablar de conseguir la mejor relación calidad/precio del panorama de smartphones, pero no sólo era cuestión de precio. La calidad del producto y su experiencia de usuario era igualmente buena independientemente del rango de precios. Cualquier usuario de un Nokia Lumia 520 o 620 no tenía que envidiar demasiado en este respecto a otros poseedores de gamas altas. Este año la cosa es distinta, y la competencia ha acentuado la carencia que este año sigue presente. Y no es otra que las aplicaciones. Motorola o bq, por poner dos ejemplos, entregan productos similares con precios incluso más bajos, que la mayoría de clientes elegirá por una sola razón: Google Play Store.

Un gran teléfono con gran rendimiento, cuya recomendación de compra es difícil Las mejoras que trae Windows Phone 8.1 hacen que, junto a la inclusión del Snapdragon 400 y (por fin) el giga de RAM, el desempeño del Nokia Lumia 735 sea espectacular. Es decir, en lo que respecta al dispositivo, es difícil encontrar un gama media tan fluido, rápido y tan bien integrado con un ecosistema como es el de Microsoft en este caso. Sin embargo, pesa lo de siempre. Cuando hablamos de tiendas de apps, nos solemos referir a la cantidad. En este caso también es un problema de calidad. Cualquier cliente de mensajería como Telegram o WhatsApp (único uso de muchos usuarios) es mucho más rápido en Android, y todo se debe a la mala optimización. Es perceptible en los númerosos "Cargando..." que encontramos a lo largo del sistema en muchas de las acciones típicas, apertura de apps o recuperación de ellas en la multitarea.

lumia 735 carcasa

La madurez de Windows Phone no es suficiente. El resto lo son más Sigo pensando que Windows Phone 8.1 ya es un sistema maduro, pero Microsoft no logra quitarse la etiqueta que le ha caracterizado desde Windows Phone 7: lentitud de actuación. Windows Phone 8.1 alcanzó a Android 4.4 o a iOS 7 en funciones, pero este año vuelve a estar por detrás de Lollipop y de iOS 8. La comparación se hace más grave si intentamos buscar exclusividad en funciones. Antes podíamos hablar de Office, pero ahora que es global y gratuito el argumento se pierde. Podíamos hablar de rendimiento, pero ya lo hay en Android. Sólo quedan los Live Tiles, que ahora son organizables en carpetas. Siguen siendo, sin duda, lo mejor del sistema, pero no es suficiente para suplir el resto de carencias, y sus funciones tampoco se conocen tanto como para que un usuario normal sepa sacarles partido.

Pese a la falta de apps de calidad, en mis días con Windows Phone no he renunciado a casi ninguno de mis usos en otras plataformas. Y digo casi porque me parece imperdonable que Windows Phone, enfocado al mercado empresarial, no tenga clientes oficiales o de terceros usables de Trello, Hipchat o Slack, aplicaciones fundamentales en casi todas las startups. Respecto al resto, he podido sustituir todo con apps de terceros, pero en muchas de ellas el funcionamiento es pobre o faltan funciones. En definitiva, el gran funcionamiento del sistema no se hace global, y a medida que usamos más el sistema nos preguntamos donde queda el valor añadido. Microsoft, ¿qué quieres aportar al mundo hoy y mañana frente al resto?

lumia 735 accesorios

En cuanto a la autonomía, lo primero a lo que hay que hacer mención es al Snapdragon 400. Un viejo conocido en los amantes de las baterías de larga duración, y que aquí junto al panel AMOLED y a los 2200 mAh hace un gran trabajo. Lo cierto es que me ha resultado bastante sencillo llegar al final del día durante las dos semanas que he probado el Nokia Lumia 735, tanto en redes Wi-Fi como en 3G y 4G. El consumo en reposo y en tareas de pocos recursos como reproducción de música es muy bajo, por lo que si no le damos un uso intensivo, llegar al día y medio es bastante plausible.7.5Nokia lo ha vuelto a hacer, y ya sabéis a que me refiero. Sí, el Nokia Lumia 735 es un smartphone con unos materiales y acabados muy buenos, gran agarre, versátil pantalla, excelente autonomía en su gama y cámara por encima de la media. Pero es algo que hemos visto desde hace tiempo en algunos de sus rivales, y además ahora son más baratos. La pregunta que me hago es sobre el valor añadido que me puede ofrecer dar el salto a Windows Phone, donde aún echamos de menos no sólo cantidad sino calidad de aplicaciones.

En gamas baja/baja-media lo tengo claro. Tanto el Lumia 530 como el 630 por rendimiento y precio son teléfonos que recomendaría a cualquier persona que quiera teléfonos equilibrados y un desempeño más que aceptable. Pero cuando el precio se dispara tanto, aunque el producto nos satisfaga igualmente, cuesta más recomendar. Desde mi percepción, al ritmo al que va Microsoft, Windows Phone es la mejor plataforma para la gama baja o completamente de entrada, pero su hueco en la media-media-alta es cada día más pequeño, mientras sus ventajas sean leves y sus carencias se mantengan e incluso acentúen.

Si quieres un smartphone con Windows Phone, el Nokia Lumia 735 es tu teléfono. Te ofrecerá un gran equilibrio que desde mi punto de vista lo hacen una opción más aceptable que otros como el 830 o el 930. Es el Nokia de siempre, en 2014.- Cuerpo: La construcción y la integración del cristal con la carcasa es una delicia. Just Nokia. - Autonomía: Gran autonomía para la su gama y un gran salto sobre modelos anteriores. Hace que no te preocupes. - Cámara: Sensor muy luminoso, con buen enfoque y buen resultado en manual.- Glance: Si no incluyes una de tus características estrella en un teléfono ideal para ello, tienes un problema. - Ausencia de botón de cámara: No es un 1020 pero un dispositivo tan enfocado a la fotografía merece ese botón dedicado. - Cámara: Llevar al límite valores de ISO y exposición no es una buena idea en cualquier situación. Poco detalle y fotos movidas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

Trending Articles